lunes, 30 de noviembre de 2020

PÍLDORA

¿QUÉ ES?

Las píldoras anticonceptivas son un tipo de medicamento que contiene una serie de hormonas (estrógenos y progestina) que son producidas de forma natural por los ovarios de la mujer  y que regula la forma en que funciona el organismo con el fin de prevenir embarazos. Vienen en una caja y se debe tomar una pastilla cada día. 


https://ichef.bbci.co.uk/news/800/cpsprodpb/E89F/production/_99115595_1.jpg
Píldora Anticonceptiva

Enlaces de interés:

Sheila

PÍLDORA

¿CÓMO FUNCIONA?

Este tipo de píldora contiene una combinación de estrógeno y progesterona para evitar la ovulación (liberación del óvulo durante el ciclo menstrual de la mujer), impidiendo que la pituitaria libere LH para así evitar la maduración ovárica. Otro efecto de la píldora es el engrosamiento de la mucosa que rodea el cuello del útero, volviéndola espesa y pegajosa, lo que dificulta que el esperma ingrese en este para alcanzar a algún óvulo liberado. Asimismo, en algunos casos puede afectar al revestimiento del útero dificultando la adherencia del óvulo a sus paredes.

Funcionamiento píldora anticonceptiva
Imagen: funcionamiento píldora anticonceptiva,
propiedad de Clínica Deia Médica



Sara

PÍLDORA

CÓMO TOMARLA

Para tomar la píldora o píldora combinada, se debe tomar una pastilla cada día, aproximadamente a la misma hora. Se recomienda usar una alarma, recordatorio u alguna otra forma para acordarte de tomarla a la misma hora.

La mayoría de píldoras combinadas vienen en paquetes de 28 o 21 pastillas.


Si tienes el paquete de 28 pastillas:

Si dispones de este formato, probablemente tengas 3 filas de pastillas de un color (21 días) y la última fila sea diferente. Para comenzar a tomar la píldora, debes comenzar por la primera fila y la pastilla de la izquierda, y anotar el día de la semana en que lo tomas. Por ejemplo, si empiezas a tomarla el jueves 3 de marzo, en la fila superior comenzarás a anotar los días desde el jueves, de manera que tu orden irá de jueves a miércoles. Además, esta primera píldora debe coincidir con el primer día de tu período, si es el primer mes que la tomas. 

La última fila de pastillas que tiene un color diferente al resto se llaman pastillas recordatorias o pastillas placebo. Estas no tiene hormonas, pero sirven para ayudarte a recordar tomar tu pastilla todos los días y para que empieces el siguiente paquete (o blíster) a tiempo. Además, durante estos días de placebo es cuando te baja tu período. 

PÍLDORA

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA PÍLDORA

Un uso perfecto de la píldora anticonceptiva asegura un 99% de eficacia. Sin embargo, el cumplimiento del tratamiento en ocasiones no es perfecto ya que olvidar tomarse una pastilla es muy fácil, por eso en realidad es 91% efectiva. Esto quiere decir que aproximadamente 9 de cada 100 personas que toman pastillas anticonceptivas se quedan embarazadas cada año.

La principal razón por la que la pastilla pierde efectividad es por no tomársela todos los días. Otras razones como vomitar o tener diarrea por más de 48 horas pueden disminuir el efecto anticonceptivo.

viernes, 27 de noviembre de 2020

PÍLDORA

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA PÍLDORA

Después de comenzar a tomar la pastilla anticonceptiva, algunas personas pueden tener:

  • dolores de cabeza y migraña
  • náuseas
  • sensibilidad en los senos 
  • cambios en su periodo menstrual (puede adelantarse, retrasarse o no bajar mientras toman la pastilla)
  • manchado intermenstrual (sangrado vaginal ligero o flujo color café)  
  • cambios de peso drásticos (adelgazamiento o engorde)
  • cambios de humor
  • períodos ausentes
  • disminución de la libido
  • mayor flujo vaginal
  • cambios en la vista para quienes usan lentes de contacto

PÍLDORA

QUIENES LA USAN Y CÓMO OBTENERLA

La píldora anticonceptivas la usan mujeres con la capacidad de acordarse de tomarla todos los días y que busque una protección frente al embarazo o un tratamiento a alguna patología.
Está contraindicada en mujeres con algunas afecciones médicas como antecedentes de coágulos sanguíneos, algunos tipos de cáncer o migrañas y en mujeres con sangrado abundante entre períodos. 

PÍLDORA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas

Ofrece beneficios para la salud que se evidencian en el hecho de que muchas veces sean recetadas a mujeres que no buscan el fin anticonceptivo, si no reducir los dolores menstruales y hacer los periodos mas ligeros y regulares.

Además de esto, puede ayudar a prevenir los embarazos ectópicos, reducir el acné, el adelgazamiento de los huesos, cáncer de endometrio y quistes en mamas, infecciones ováricas y anemia.

Dejando a un lado los beneficios que pueden ofrecer para la salud, la píldora es un método anticonceptivo práctico ya que es fácil de tomar, existiendo aplicaciones móviles que funcionan como recordatorios para su ingesta. Asimismo, no es empleada durante las relaciones sexuales, ya que ofrece protección anticonceptiva a lo largo de las 24h del día.

Por otra parte, una vez que estas pastillas se dejan de tomar, la mujer recuperará su fertilidad casi de inmediato (el periodo puede tardar en regresar algunos meses).

PÍLDORA

PÍLDORA MASCULINA

Qué es

A pesar de que se lleva hablando de la píldora masculina desde el siglo pasado, todavía no está en el mercado. Se trata de un método temporal similar a la píldora femenina, lo que cambia en este caso es que es el hombre el que toma una pastilla para evitar la paternidad.

El mecanismo de acción es la disminución de los espermatozoides al tiempo que preserva la libido del hombre, esto es posible gracias a una testosterona modificada que tiene acciones combinadas de un andrógeno y una progesterona. 

Su uso sería igual que la píldora femenina: se tomaría durante 28 días y luego se comenzaría de nuevo. 


Reversibilidad

Al igual que la píldora femenina, es reversible y sus efectos desaparecen tras suspender la medicación. 


Efectos secundarios

jueves, 26 de noviembre de 2020

MINIPÍLDORA DE PROGESTÁGENO

QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA

La minipíldora de progestágeno es un anticonceptivo oral que contiene progestina (hormona) y no contiene estrógenos. 

¿Cómo actúa?
  • Engrosa la mucosa del útero lo que dificulta que los espermatozoides lo puedan atravesar
  • Afina el revestimiento del útero (adelgazamiento del endometrio), por lo que, si se produce la fecundación, la implantación no encontraría un ambiente favorable.
  • Inhibe la ovulación (pero de una forma más leve que las píldoras que contienen estrógenos)

Enlaces de interés:
Cigna
Sheila

MINIPÍLDORA DE PROGESTÁGENO

CUÁNDO SE RECOMIENDA Y CÓMO SE TOMA

Cuándo se recomienda
La minipíldora tiene un riesgo cardiovascular mucho menor que otros anticonceptivos combinados. Por eso puede indicarse en mujeres de más de 40 años o con otros factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo o la diabetes. Suele tener una incidencia menor de migrañas como efecto secundario y por tanto en mujeres migrañosas suele ser una buena opción anticonceptiva.
Los anticonceptivos combinados se secretan por la leche materna y aunque tengan un riesgo bajo no están recomendados en la lactancia. Pero la minipíldora tiene un menor efecto para el bebé por lo que es una buena opción anticonceptiva durante la lactancia materna

Cómo se toma

MINIPÍLDORA DE PROGESTÁGENO

CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS

Antes de iniciar a tomar la minipíldora es necesario consultarlo con un médico para descartar posibles contraindicaciones. 
El uso de la minipildora está contraindicado principalmente en los siguientes casos:
  • Haber padecido un cancer de mama
  • Haber tenido episodios de trombosis
  • Tener epilepsia
  • Estar en tratamiento por tuberculosis
  • Tener insuficiencia hepatica o renal
Las mujeres con sangrados vaginales irregulares deben primero realizar un estudio por su ginecólogo antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal.

Para más informacion consultar: Minipíldora
Ana

MINIPÍLDORA DE PROGESTÁGENO

EFECTOS SECUNDARIOS

Imagen minipíldora de progestágeno. Propiedad de Mapfre salud
Imagen: minipíldora de progestágeno (propiedad de
Mapfre salud)

Entre los efectos secundarios que pueden producir la minipíldora de progestágeno podemos destacar la aparición de problemas dérmicos a causa de las hormonas como el acné y en cuanto a la menstruación, sangrados entre periodos.

Por otra parte, se pueden llegar a presentar náuseas acompañadas de dolores de cabeza. Además, se pueden manifestar signos de depresión y disminución del deseo sexual.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA

Qué es

La píldora del día después es un método anticonceptivo de emergencia, es decir, su fin es prevenir el embarazo una vez que se han mantenido relaciones sexuales sin protección o cuando el método anticonceptivo empleado ha fallado.

Por lo tanto, ya que su finalidad última es ser un dispositivo de respaldo, no se puede hacer un uso de ella como método primario.

Cabe mencionar que la píldora del día después es un medicamento hormonal que retrasa la ovulación para evitar el embarazo, pero no lo interrumpe, por lo que no es de carácter abortivo.

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

RIESGOS ASOCIADOS A TOMAR LA PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

Los anticonceptivos de emergencia (como la píldora del día después) son una opción eficaz para prevenir un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección, pero no son tan eficaces como otros métodos anticonceptivos, por lo que no se recomienda su uso habitual. Además, la pastilla del día después puede fallar, incluso si se utiliza correctamente, y no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.

Asimismo, no es recomendable tomar esta píldora estando embarazada ya que se  desconocen los efectos que puede tener en un bebé en desarrollo. Tampoco se recomienda tomarla si la mujer está amamantando a su bebé.

Los efectos secundarios de la pastilla del día después suelen durar solo unos días y pueden incluir los siguientes:

  • Náuseas o vómitos
  • Mareos
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Sensibilidad en las mamas
  • Sangrado entre períodos menstruales o sangrado menstrual más abundante
  • Dolor o calambres en la parte baja del abdomen
A continuación os dejamos un vídeo interesante sobre el tema :

Bibliografía recomendada : Mayoclinic.org

    Laura

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

CÓMO Y CUÁNDO TOMARLA

¿Cuándo se utiliza?

La píldora del día después se utiliza en casos donde haya habido una relación sexual sin protección o en caso de que el método anticonceptivo habitual no funcionase (por ejemplo, rotura del preservativo). En estos casos la probabilidad de embarazo aumenta, por lo que la píldora del día después es una alternativa para prevenirlo de manera urgente.

Lo ideal es tomarla lo más rápido posible, sabiendo que después de las 24 horas de la relación sexual su eficacia disminuye, y se puede tomar hasta las 72 horas.


¿Cómo tomarla?

Para tomarla, el procedimiento es sencillo, ya que es un comprimido oral y se puede tomar con un poco de agua y en cualquier momento del día. 

En caso de que se den vómitos dentro de las 2-3 horas posteriores a tomarla, será necesario repetir la dosis, es decir, volver a tomarla, ya que es posible que tu cuerpo no la haya absorbido dentro de la digestión y que se desechase con los vómitos. 

Es importante destacar que es un anticonceptivo de urgencia, es decir, no se debe usar como anticonceptivo regular ya que no protege ante una futura relación sexual sin protección. En caso de que tomes anticonceptivos orales de forma regular debes seguir tomándolos en tu horario habitual, independientemente de que hayas tomado la píldora del día después. 

En caso de que la regla se retrase más de 7 días después de tomar la píldora del día después, recomendamos realizar un test de embarazo.


Ana

PÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS

QUIÉN PUEDE UTILIZARLA Y QUÉ EFICACIA PRESENTA

La píldora del día después es un método anticonceptivo de urgencia que pueden usar todas las mujeres a lo largo de su etapa fértil.  
La eficacia va a depender del tipo de píldora, de esta forma:
  • Levonorgestrel: es más eficaz cuanto antes se toma. En las primeras 24 horas tiene una eficacia del 95%, entre las 24 y las 48 horas posteriores una eficacia del 85% y entre las 48 y 72 horas posteriores la eficacia disminuye hasta un 58%.

martes, 24 de noviembre de 2020

PARCHE ANTICONCEPTIVO

QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA

El parche anticonceptivo (parche transdérmico, o adhesivo anticonceptivo) es un método anticonceptivo hormonal. Está formado por una lámina delgada de plástico, normalmente de unos 40x40mm de color beige, que se adhiere a la piel y libera hormonas. 

Estas hormonas liberadas constantemente son estrógeno y progestina, y son absorbidas a través de la piel y posteriormente entran a la circulación sanguínea. 

Sus acciones principales son:

  • Impiden que los ovarios liberen óvulos, es decir, evitan la ovulación. Sin ovulación, no hay un ovulo que el esperma pueda fertilizar y por eso se impide el embarazo

  • Espesan el moco cervical, lo que no permite que los espermatozoides lleguen el óvulo, como un guardia de seguridad que impide su entrada


Imagen obtenida de Enfamiliaaeped

Os dejamos el siguiente vídeo para más una información más completa:
Parche anticonceptivo. Vídeo recogido de Youtube

Para más información, se recomienda visitar:
Ana

PARCHE ANTICONCEPTIVO

CÓMO SE USA

En primer lugar se debe revisar la fecha de caducidad del parche. Una vez hecho esto, rasga el envoltorio y despega la mitad del adhesivo. OJO: EVITA TOCAR LA PARTE ADHESIVA CON LOS DEDOS. Coloca el parche sobre la zona seleccionada y despega la otra mitad. Adhiere todo el parche a la piel y presiona durante 10 segundos.

Indicaciones:

  • El parche se coloca en el abdomen, la parte superior externa del brazo, glúteos o espalda.

  • La piel debe estar limpia y seca antes de pegar el parche (sin crema, aceite, maquillaje o talco)

PARCHE ANTICONCEPTIVO

QUIÉN LO PUEDE UTILIZAR Y DÓNDE CONSEGUIRLO

El parche anticonceptivo NO está aconsejado para todas las mujeres. Se desaconseja su uso a mujeres fumadoras mayores de 35 años, si sufren dolores de pecho o tienen antecedentes de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, cáncer de mama, útero o hígado, si pesan más de 90 kilogramos, si tienen una enfermedad hepática o migrañas, a mujeres diabéticas o  si han tenido ictericia en caso de haber estado embarazada. 

Para poder comprar el parche anticonceptivo es necesario tener una prescripción médica. Las farmacias son las responsables de la distribución segura y responsable de este método anticonceptivo.


Bibliografía de interés : Mayoclinic.org

Laura

PARCHE ANTICONCEPTIVO

VENTAJAS, DESVENTAJAS Y RIESGOS

Ventajas:

Cuando se utiliza de manera adecuada, es una forma efectiva de prevenir embarazos, es necesario para ello prestar atención al recambio de parche semanal (existen aplicaciones móviles para la guía en su uso y recambio).

Usarlo es práctico, por lo tanto, ya que solo requiere de atención una vez a la semana.

Muchas mujeres afirman que el parche ha mejorado su vida sexual al poder relajarse en cuanto a protección anticonceptiva se refiere durante las relaciones.

Por otra parte, tan pronto se deje de utilizar la mujer volverá a ser fértil (entre 1 y 2 meses tras abandonar su uso, con el retorno del periodo).

Además de lo anteriormente mencionado, este método anticonceptivo puede traer consigo beneficios para la salud como son la prevención de embarazos ectópicos, anemia, quistes en senos u ovarios o el adelgazamiento de los huesos.




lunes, 23 de noviembre de 2020

ANILLO VAGINAL

QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA

El anillo vaginal es una banda elástica, clara y flexible de polietileno de acetato de vinilo. Una vez colocado en la vagina libera lentamente una serie de hormonas (progestina y estrógeno) que son absorbidas por las paredes de la vagina. estas hormonas provocan dos acciones:
  • Impiden la liberación de óvulos por parte de los ovarios (ovulación)
  • Vuelve más espeso el moco cervical
Este anillo se mantiene durante tres semanas y, tras una semana de descanso, se introduce uno nuevo.

Anillo vaginal. Imagen obtenida de 
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Anillo_anticonceptivo.JPG

Enlaces de Interés:

ANILLO VAGINAL

CÓMO COLOCARLO Y EFICACIA

Cómo colocarlo:

  •  Realizar higiene de manos de manera minuciosa, pues se corre el riesgo de que cualquier agente infeccioso entre en el organismo si no existe una buena limpieza previa.
  • A continuación, se extrae el aro del envoltorio y se sujeta con cuidado entre los dedos índice y pulgar para comprimirlo y, manteniéndolo en esta posición, introducirlo en la vagina cerciorando su correcta posición. Es común que durante las primeras veces sea un tanto complicado, pero todo es cuestión de práctica.
  • La posición corporal en el momento de introducir el aro debe ser cómoda: tumbada, con una pierna levantada o en cuclillas.     

ANILLO VAGINAL


VENTAJAS E INCONVENIENTES

Ventajas

Es un método cómodo, la mayoría de mujeres que usan este método anticonceptivo consideran fácil su inserción y extracción, para los cuales no son necesarios conocimientos especiales y no precisa ser colocado por un profesional sanitario. Además es un método seguro con respecto a que solo hay que insertarlo una vez cada 21 días, y tiene una eficacia muy alta, del 99 por ciento. Permite la espontaneidad sexual y no interrumpe el coito.

Inconvenientes

El principal inconveniente de este método es que no protege de las enfermedades e infecciones de transmisión sexual. Además, algunas mujeres tienen dificultades para su manipulación genital y la liberación hormonal puede desencadenar numerosos efectos secundarios como son:

ANILLO VAGINAL

PARA QUIÉN ES ADECUADO Y DÓNDE CONSEGUIRLO

El anillo vaginal es adecuado para mujeres jóvenes que tienen problemas para recordar tomar la píldora todos los días o que tienen problemas para tragar píldoras. Deben sentirse cómodas con la colocación del dispositivo en la vagina.

Sin embargo, no todas las mujeres pueden hacer uso del anillo anticonceptivo. Algunas afecciones médicas pueden hacer que el uso del anillo sea menos efectivo o presente mas riesgos, entre las cuales están:

  • Tromboembolismo venoso

  • Cirugía mayor con inmovilización prolongada

  • Tromboembolismo arterial

  • Enfermedad cerebrovascular como ictus (o antecedentes de ictus)

  • Antecedentes de migraña con síntomas neurológicos focales 

  • Diabetes mellitus con síntomas vasculares

  • Hipertensión grave

  • Dislipoproteinemia intensa

  • Pancreatitis

  • Hemorragia vaginal sin diagnosticar: si existe un sangrado intermenstrual o existe posibilidad de embarazo es importante consultar con el médico, dejar de usar el anillo y usar otro método anticonceptivo mientras tanto.

viernes, 20 de noviembre de 2020

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE

QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA

La inyección anticonceptiva o anticonceptivo inyectable es una inyección que contiene hormonas, y actúa de dos formas:

  • Impide la ovulación 

  • Hace que el moco del cérvix sea más espeso. 


Las hormonas que se inyectan pueden ser bien de progestina solamente o combinada con estrógenos.


Necesitas que un profesional médico te ponga una inyección una vez al mes o una vez cada tres meses. Sin embargo, el efecto de la inyección no se puede revertir una vez que se ha aplicado, lo que significa que en caso de tener efectos colaterales, éstos no se pueden detener. 


Su forma de actuar es similar a la píldora o al anillo, excepto que no tienes que recordar tomarla diariamente o aplicarlo cada semana, pero probablemente no es la mejor opción para aquellas personas que tengan miedo a las agujas, ya que estas se tienen que realizar cada 1 o 3 meses.

Imagen obtenida de Your Life

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE

CÓMO SE USA

Las inyecciones se aplican por vía intramuscular y deben ser aplicadas por un profesional cualificado para ello.
  • Aplicación mensual: La primera de ellas se aplica entre el día 1 y el día 5 de la menstruación y las siguientes cada 30 días.
  • Aplicación trimestral: La primera se aplica entre el día 1 y día 7 de la menstruación. Las sucesivas se aplican cada 90 días. 
En caso de olvidarse de aplicarse la inyección a tiempo es necesario el uso de un método anticonceptivo de respaldo durante la semana posterior a la aplicación.
En caso de haber mantenido relaciones vaginales y olvidarse de la inyección es necesario el uso del anticonceptivo de emergencia.

Para más información consultar:

Sheila

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE

VENTAJAS, INCONVENIENTES Y EFECTIVIDAD

Ventajas:

Tiene una duración de entre 1 y 3 meses y permite la espontaneidad durante las relaciones, no requiere atención continua y se presenta como una alternativa para aquellas mujeres que no toleren los estrógenos. Además, se puede compaginar con la lactancia materna y puede disminuir los periodos abundantes y dolorosos.

Inconvenientes:

Sin embargo, si que necesita de atención mensual, puede provocar dolores de cabeza, molestias abdominales, aumento de peso o alteraciones menstruales. Una vez que se suspende la inyección, tanto la menstruación como la fertilidad podrían tardar un año en regresar. Además, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual y, si se aplica durante más de dos años seguidos, puede llegar a minguar la densidad ósea.

Efectividad:

Durante un año, aproximadamente 6 de las 100 parejas que usen este método anticonceptivo tendrán un embarazo, probabilidades que aumentan cuando el transcurso entre inyección e inyección es de más de tres meses.

Otros factores que pueden intervenir en la efectividad es el consumo paralelo de otros medicamentos o la presencia de afecciones médicas, así como el uso que se haga del anticonceptivo.


Sara.

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE

EFECTOS SECUNDARIOS

Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios molestos mientras usan la inyección anticonceptiva, pero muchos de estos suelen desaparecer después de dos o tres meses.
En la mayoría de las mujeres se producen algunos cambios en el periodo menstrual, que pueden incluir sangrado más prolongado que lo habitual, manchado entre periodos o ausencia del periodo. Esto es más común durante el primer año.               
Muchas mujeres que usan la inyección dejan de tener el periodo menstrual por completo aproximadamente un año después de la primera aplicación. Al igual que el resto de los efectos secundarios, esto desaparece al dejar de usar la inyección. El periodo menstrual debe volver a la normalidad después de un par de meses de aplicarte la última inyección.

Bibliografía de interés : www.cigna.com
Laura

jueves, 19 de noviembre de 2020

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

QUÉ ES Y CÓMO ACTÚA

Un implante anticonceptivo (implante subdérmico)  es una varilla de plástico flexible de unos 4 cm de largo y que se coloca en la parte superior del brazo, debajo de la piel.

Este dispositivo libera una hormona progestacional (progestina) en una dosis baja y continua que evita el embarazo. 

¿Cómo evita el embarazo?

  • Engrosar la mucosa del cuello del útero (el moco se vuelve más espeso). Esto impide que el esperma llegue al óvulo. 

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

SEGURIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS

En un año, menos de 1 de cada 100 mujeres que usan el implante anticonceptivo se quedan embarazadas. Quedarse embarazada mientras se usa el implante anticonceptivo tiene una posibilidad mayor de que el embarazo sea ectópico (el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero, por lo general en una trompa de Falopio). Sin embargo, ya que el implante anticonceptivo evita la mayoría de los embarazos, las mujeres que lo usan tienen un menor riesgo de presentar un embarazo ectópico que otras mujeres sexualmente activas que no usan anticonceptivos.

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

VENTAJAS E INCONVENIENTES

Las ventajas e inconvenientes más importantes sobre el implante anticonceptivo se resumen en la siguiente tabla:

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Reversibilidad de larga duración  

Al inicio puede producir cambios en el patrón de sangrado

No interrumpe el sexo

Efectos secundarios como aumento de peso, dolor mamario y abdominal

No contienen estrógenos: alternativa para las mujeres sensibles a estas hormonas  

No protege frente a ETS como SIDA

Puede disminuir las menstruaciones abundantes y dolorosas


Tabla de elaboración propia con informacion recogida de Your Life 


Para una información más completa recomendamos la visita de las otras entradas de este blog con información sobre el implante y también la visualización del siguiente video:

Vídeo sobre el implante anticonceptivo recogido de Youtube


Ana

IMPLANTE ANTICONCEPTIVO

QUE SUCEDE AL IMPLANTARLO Y ELIMINARLO, DÓNDE CONSEGUIRLO Y EFECTIVIDAD

¿Qué sucede al implantarlo y eliminarlo?

Tras la inserción de este implante en el surco situado entre el bíceps y tríceps de la cara interna del brazo con la ayuda de un aplicador y anestesia local, el profesional cubrirá con un vendaje la zona, pudiendo aplicar un vendaje extra de compresión para reducir la aparición de hematomas. El implante es notable a través de la palpación del brazo, aunque se puede realizar una ecografía o radiografía para confirmar su presencia. Es común presentar algún grado de dolor, sangrado, hematomas o cicatrización tras la intervención.

Este implante se debe retirar y reemplazar a los tres años. Para esto, se realizará una incisión en la piel y se empujará el implante hasta esta zona hasta que la punta sea visible y se pueda retirar. Posteriormente, se cerrará la incisión y se aplicará un vendaje de compresión. Este procedimiento es muy rápido y sencillo, no suele sobrepasar de los 5 minutos de intervención.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

DIU HORMONAL

QUÉ ES

Es un dispositivo intrauterino, es decir, un método anticonceptivo que se coloca dentro del útero de la mujer. Es pequeño y flexible, en forma de T, con un depósito que contiene la hormona progestina y se coloca en el útero por un profesional sanitario. 
Libera lentamente la hormona, que adelgaza el revestimiento del útero y espesa la mucosa cervical, lo que dificulta el paso del esperma.
Las hormonas en el DIU también pueden evitar la ovulación lo que significa que no hay óvulo para que el esperma lo fertilice. 

Imagen recogida en: https://lh3.googleusercontent.com/uffizCf7dCbkQARFU-OTCQP0x5rtHY-VMhs2wCVwHXtAsJtymWlqul3m84WTPeJMd4H-Iw=s85

Laura

DIU HORMONAL

EFICACIA Y DÓNDE CONSEGUIRLO

El DIU es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen en la actualidad: cuenta con una eficacia del 99% en la prevención del embarazo (algunas fuentes apuntan una eficacia del 99,9%).

En el siguiente gráfico podemos ver su eficacia en comparación con otros métodos anticonceptivos:

Gráfico de elaboración propia con información recogida de este blog.
Para más información sobre las fuentes:
ver entradas detalladas de cada método en concreto


En teoría, el parche, el anillo vaginal y la píldora tienen una eficacia del 99% si se usan correctamente. Sin embargo, es probable que estos métodos anticonceptivos sean usados de forma incorrecta u ocurran despistes (o al menos más probable que los DIU, debido a que al situarse en la cavidad uterina y el ginecólogo se encarga de comprobar de que estén colocados de forma correcta). Por esta razón, la eficacia en la realidad de estos métodos anticonceptivos sería de un 91% y por eso los DIU son más seguros en cuanto a eficacia.

En cuanto a su precio, según El Mundo, en España el DIU hormonal está en torno a los 100 euros, siendo en algunas comunidades autónomas gratuito. Además, para su adquisición en farmacias es necesaria prescripción médica. 


Sin embargo, si estás yendo a una clínica privada, lo más probable es que ya dispongan del DIU hormonal y que no sea necesario acudir a una farmacia.

Para una información más completa sobre los dispositivos intrauterinos, se recomienda la revisión de: 
Ana

DIU HORMONAL

CÓMO SE COLOCA Y CÓMO SE RETIRA

Cómo se coloca:

Debe ser un médico o un enfermero/a el encargado de colocar el dispositivo.

Antes de colocar el DIU el responsable hará una entrevista al paciente y una exploración física de vagina y útero.

Para introducir el DIU se coloca un espéculo en la vagina y posteriormente, con un colocador especial introducen en DIU en el útero a través del cuello uterino. Posteriormente se cortan los cordones del DIU que sobresalen del cuello uterino. Es un procedimiento rápido que dura sobre unos 5 minutos y que puede colocarse en cualquier momento del mes.

En el momento de colocación del DIU algunas mujeres pueden sentir calambres, un poco de dolor o incluso mareos. En muchas ocasiones se indica la toma de un analgésico o se inyecta un medicamento que adormece la zona del cuello uterino. 

Una vez colocado el DIU algunas mujeres pueden sufrir sangrados, calambres o molestias mientras que otras no presentan síntoma alguno.