viernes, 20 de noviembre de 2020

ANTICONCEPTIVO INYECTABLE

VENTAJAS, INCONVENIENTES Y EFECTIVIDAD

Ventajas:

Tiene una duración de entre 1 y 3 meses y permite la espontaneidad durante las relaciones, no requiere atención continua y se presenta como una alternativa para aquellas mujeres que no toleren los estrógenos. Además, se puede compaginar con la lactancia materna y puede disminuir los periodos abundantes y dolorosos.

Inconvenientes:

Sin embargo, si que necesita de atención mensual, puede provocar dolores de cabeza, molestias abdominales, aumento de peso o alteraciones menstruales. Una vez que se suspende la inyección, tanto la menstruación como la fertilidad podrían tardar un año en regresar. Además, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual y, si se aplica durante más de dos años seguidos, puede llegar a minguar la densidad ósea.

Efectividad:

Durante un año, aproximadamente 6 de las 100 parejas que usen este método anticonceptivo tendrán un embarazo, probabilidades que aumentan cuando el transcurso entre inyección e inyección es de más de tres meses.

Otros factores que pueden intervenir en la efectividad es el consumo paralelo de otros medicamentos o la presencia de afecciones médicas, así como el uso que se haga del anticonceptivo.


Sara.