Cómo elegir el anticonceptivo adecuado

Para elegir el anticonceptivo adecuado, tendremos que resumir de forma global los tipos de anticonceptivos que existen y que explicamos con detalle en este blog: 

  1. Anticonceptivos de barrera: son aquellos que impiden la entrada de los espermatozoides en el útero de la mujer

    1. Preservativo

    2. Espermicida

    3. Preservativo femenino

    4. Diafragma

    5. Esponja vaginal

  2. Anticonceptivos hormonales: son aquellos que contienen estrógeno y progesterona o solo progesterona. Evitan el embarazo porque bloquean la liberación del óvulo y provocan cambios en el útero que evitan que los espermatozoides lleguen al óvulo.

    1. Píldora

    2. Minipíldora de progestágeno

    3. Píldora del día después

    4. Adhesivo anticonceptivo

    5. Anillo vaginal

    6. Anticonceptivo inyectable

    7. Dispositivo intrauterino hormonal

    8. DIU de cobre 

  3. Anticonceptivos permanentes: son aquellos que proporcionan una protección duradera contra el embarazo. 

    1. Vasectomía

    2. Ligadura de trompas

  4. Métodos alternativos naturales: se basan en el conocimiento de la duración de los ciclos y la utilización de diferentes síntomas de la fase periovulatoria del ciclo menstrual. 

  1. Método del calendario menstrual

    1. Coito interrumpido

    2. Moco cervical

    3. Lactancia materna

  1. Anticonceptivos masculinos menos conocidos

  1. Gel anticonceptivo 

  2. Inyección anticonceptiva hombres



En el siguiente vídeo se muestran los diferentes tipos de métodos anticonceptivos:



A la hora de elegir el método anticonceptivo más adecuado se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Cuándo quieres tener hijos.

  • ¿Problemas de salud?

  • Frecuencia de las relaciones sexuales

  • ¿Pareja estable o no? ¿Varias parejas sexuales?

  • ¿Necesito protección frente a ETS?

  • Eficacia del método

  • Efectos secundarios

  • ¿Eres organizad@ o no? 

  • Una vez que sabes como funciona cada método, ¿te ves capaz de utilizarlo correctamente?

  • Coste económico


Puedes tener en cuenta:

  • Preservativo: por lo general es el más recomendado. Evita embarazos y es el único que protege de las ETS e ITS.

  • Métodos hormonales: recomendables si tienes pareja estable o reglas irregulares, abundantes o dolorosas. 

  • Método permanente (quirúrgico): recomendable en caso de no querer tener bebés o en caso de no querer tener más si ya los tienes. 


En el siguiente enlace puedes acceder a una sencilla y corta encuesta que puede te resultar útil a la hora de elegir el anticonceptivo más adecuado:

Encuesta elección método anticonceptivo adecuado