Desmontando mitos

Antes de hacer una revisión sobre los mitos asociados a los métodos anticonceptivos más arraigados en la sociedad, cabe recordar tres conceptos clave que se deben tener siempre muy presenten a la hora de mantener relaciones sexuales:

1. Las parejas son LIBRES para tomar su decisión para elegir un método anticonceptivo.

2. El preservativo (masculino o femenino) es el ÚNICO método anticonceptivo que protege contra las enfermedades de transmisión sexual.

3. La anticoncepción es responsabilidad de TODOS los que participen en la relación sexual.

Ahora sí, aquí os desmentimos algunos de los mitos más destacados:

  • El hecho de estar menstruando NO nos protege contra el embarazo.
  • En la primera vez que se mantienen relaciones sexuales SÍ que hay riesgo de concepción.
  • El coitus interruptus (la cotidianamente conocida “marcha atrás”) NO es seguro ya que el líquido pre seminal que se expulsa previamente desde el inicio del coito también contiene espermatozoides.
  • El preservativo no disminuye la sensibilidad ni tiene que ser un condicionante para minguar la erección.
  • La pastilla de emergencia se debe usar cuanto antes tras haber mantenido relaciones sexuales sin protección (máximo hasta 5 días después), pero no son de carácter abortivo.
  • El uso del DIU es compatible con la copa menstrual y los tampones.
  • Durante la lactancia también es posible quedarse embarazada.
  • Usar dos preservativos en vez de uno disminuye notablemente la eficacia anticonceptiva
  • Los lubricantes con base oleosa suponen mayor riesgo de rotura en el látex del preservativo
  • No cualquier pastilla funciona para cada mujer, existen muchas composiciones diferentes según las marcas.
  • Nunca se ha llegado a demostrar la relación entre los anticonceptivos tomados durante pocos años y el cáncer de mama. Si que pueden agrandar tumores en el caso de su existencia previa, pero no provocar su aparición.
  • Los anticonceptivos no reducen la fertilidad posterior.
  • Por un olvido SÍ que pasa algo, aunque sea de una sola pastilla, se reduce la capacidad anticonceptiva.
  • No se ha comprobado que sea necesario hacer descansos de las pastillas anticonceptivas. Lo que es recomendable es hacer una revisión ginecológica anual para comprobar que todo está bajo control.

Hasta aquí algunos de los pensamientos más tradicionales en cuanto al mundo de los anticonceptivos, esperamos que os hayan ayudado.

 Para más información, se recomienda la revisión del siguiente artículo:

Mitos en anticoncepción


Sara.