QUÉ ESPERAR Y POR QUÉ SE REALIZA
Expectativas:
La
mayoría de las mujeres no desenvolvería complicaciones. Además, si el
procedimiento se realiza con laparoscopia o después de dar a luz la mujer no
necesitaría someterse a otro examen para corroborar que no podría quedarse
embarazada.
Lo
esperado sería que los ciclos menstruales retornasen a un patrón normal,
excepto si a mayores usa otros métodos anticonceptivos como el DIU, volviendo
entonces a los patrones habituales al dejar de usar también estos
procedimientos.
Además,
la realización de la ligadura de trompas supone una disminución en el riesgo de
contraer cáncer de ovario.
Motivos para
hacerla:
Es un
procedimiento recomendado en mujeres adultas que estén totalmente seguras en su
decisión de no quedarse embrazadas. También se encuentran en este grupo
aquellas que por antecedentes familiares o edad entre 40 y 50 años deciden
extirpar las trompas para prevenir el cáncer de ovario anteriormente
mencionado. Sin embargo, son muchas las ocasiones en las que mujeres,
especialmente las más jóvenes, se arrepienten de haber realizado el
procedimiento a medida que su edad avanza.
Cabe añadir por
lo tanto que la ligadura de trompas se considera un método anticonceptivo
permanente y no se recomienda su reversibilidad, aunque bien es cierto que a
través de una cirugía mayor se podría conseguir este efecto. Este procedimiento
se denomina recanalización y la mitad de las mujeres que se someten a esta
logran quedarse embarazadas. Existen alternativas a este método reversible como
bien puede ser la fecundación in vitro (FIV).
Este
procedimiento no es adecuado para todas las personas y será el profesional
sanitario el encargado de asegurarse que la mujer evalúe los riesgos,
beneficios y alternativas posibles que se presentan.
Para ampliar información, se recomienda la revisión de los siguientes artículos:
Ligadura de Trompas
Ligadura de Trompas (Clínica Mayo)
Sara